PASO A PASO
PARA CERRAR TU EMPRESA CORRECTAMENTE
01
PRIMER PASO
Es fundamental que acordemos la disolución de la sociedad en cuestión. Para ello, debemos convocar una Junta por parte de los administradores en la cual acordaremos que se disolverá la sociedad.
SEGUNDO PASO
En un plazo de 30 días hábiles, ir a la consejería de Hacienda de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos para llevar a cabo la liquidación del Impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
Una vez hecho esto, deberemos solicitar la Inscripción del acuerdo de resolución en el Registro Mercantil general, y no más tarde de un mes con respecto a cuando se reunió la Junta que hemos mencionado previamente.
02
03
TERCER PASO
Entra ahora la figura fundamental en todo este proceso, los liquidadores. Son aquellas personas jurídicas que llevan a cabo la gestión de ese periodo de liquidación que sucede a los inicios del periodo de cierre de la empresa. Por lo tanto, a estas alturas deberemos nombrar a los liquidadores que gestionarán nuestro cierre y, posteriormente, inscribirlos en el Registro Mercantil provincial que nos corresponda.
Luego deberemos llevar a cabo el proceso de liquidación, el reparto del haber social, y la escritura pública de extinción.
Después tendremos que ir a la consejería de Economía y ahí llevar a cabo la liquidación de ITP y AJD, todo esto en un plazo de 30 días desde que se nos da la escritura pública.
Posteriormente, iremos al Registro Mercantil Provincial, donde pediremos la inscripción de la extinción de la sociedad y la cancelación de asientos registrales. El plazo para hacer esto varía según el convenio colectivo de la empresa.
También en el plazo determinado por los convenios colectivos deberemos llevar a cabo la extinción de los contratos de trabajo de los trabajadores en la Inspección de Trabajo en la Seguridad Social
CUARTO PASO
Una vez hemos hecho todo esto llegamos a un punto en el que debemos dar de bajas distintas partes. En la Administración de la Tesorería General e la Seguridad Social de la provincia, en un plazo de 6 días, deberemos dar de baja a los trabajadores contratados, así como la cuenta de cotización.
En la Agencia Tributaria, en un plazo de 30 días, deberemos darnos de baja del censo de empresarios y del Impuesto de Actividades Económicas.
La última baja que tenemos que dar es del Régimen especial de trabajadores autónomos, que, en el mismo plazo de 6 días que hemos mencionado antes, deberemos llevar a cabo en la Tesorería General de la Seguridad Social.
Para acabar este proceso deberemos comunicar el cese de nuestra actividad en distintos registros y organismos oficiales que falten y que no hayamos mencionado a lo largo de este artículo. Esto se llevaría a cabo en distintas administraciones, y registros sectoriales estatales, provinciales, etc.
04
Fases para cerrar una empresa
Fase de DISOLUCIÓN:
En esta primera fase, la sociedad toma la decisión de cerrar y llama a una junta general de accionistas para formalizar el acuerdo de disolución y el paso a la segunda fase.
1
Fase de LIQUIDACIÓN:
La segunda fase consta del reparto del patrimonio recaudado tras pagar las deudas y haber cobrado los créditos.
2
Fase de EXTINCIÓN:
La segunda fase consta del reparto del patrimonio recaudado tras pagar las deudas y haber cobrado los créditos.
En caso de tener trabajadores contratados primero se deben extinguir los contratos laborales y abonar las correspondientes indemnizaciones por despido.
3

¿Y qué sucede con las pérdidas?
La ley establece que cuando las pérdidas reducen el patrimonio neto de la empresa a una cantidad inferior a la mitad del capital social, o se capitaliza adecuadamente (por ejemplo con una nueva inyección de los socios) o se inicia el procedimiento de disolución en el plazo de dos meses.
Del mismo que cuando se prevé una inminente situación de impagos generalizados. El concurso de acreedores es una medida que trata de evitar males mayores, pero a la que en muchos casos se hace oídos sordos. Hay que saber que, llegado a ese punto, las deudas causadas van a poder ser reclamadas al administrador.
Preguntas más frecuentes
¿Cómo se liquida el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados?
¿Qué son los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)?
¿Cómo puedo encontrar dichos Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)?
El PAE electrónico ofrece a todos los usuarios un buscador de toda la red de Puntos de Atención al Emprendedor (Red PAE).